Normas para Tesis

  • Titulo de la tesis
  • Autor de la tesis:
  • Tribunal del.. de 200
  • Escuela de Osteopatía de Madrid
  • Scientific European Federation of Osteopaths
  • Presidente del tribunal: François Ricard
  • Miembros del Tribunal:
  • Director de Tesis:
  • Actualmente, se admiten diversas posibilidades de presentación, ya que no todas las disciplinas admiten una sola posibilidad. Sin embargo, sí debe existir una cierta uniformidad en la presentación de los documentos científicos (más aún si van a ser enviados para publicación a revistas científicas).
  • Papel:
    • Papel blanco liso (DINA-4), se aconseja de cierta calidad, al menos en los ejemplares del tribunal.
    • Margen izquierdo y superior 4 cm.
    • Margen derecho e inferior 2,5 cm.
    • Espacios:
      • El texto de la tesis se hará a doble espacio a excepción de los siguientes casos:
      • Notas y citas textuales se harán a espacio simple.
      • Después de títulos de capítulos o secciones se usara triple espacio.
      • Bibliografía se hará con espacio simple dentro del párrafo y espacio doble entre cada cita.
      • Índices de ilustraciones y tablas se harán a espacio simple.
      • Al intercalar una figura se dejará triple espacio entre el texto y la figura. Doble espacio entre el término de la figura y su título. Triple espacio entre la última línea del título y la primera en que continua el texto.
      • Al intercalar una tabla se utilizarán los mismos espacios que para figuras.
      • Tipos de Letra:
        • Utilizar como fuente para el tipo de letra, Arial 12 o Times New Roman 14. No usar letra cursiva excepto para las palabras cuyo origen sea de un idioma diferente al español. Use el mismo tipo de letra para numerar las ilustraciones y las tablas, el cual puede ser diferente del tipo de letra usado para el texto del trabajo. Podrá usar tamaños reducidos de letras solamente en los anexos, en las ilustraciones, tablas y notas a pie de página.
        • El tipo de letras de las páginas preliminares podrá ser diferente del tipo de letra usado para el texto del trabajo. No use cursivas para números.
        • Paginación:
          • Se utiliza dos tipos de paginaciones:
          • Números romanos en minúscula para el cuerpo preliminar del trabajo, comenzando por la página de la portada de la tesis, que no se numera pero se considera; dedicatoria; agradecimientos; tabla de contenido, Tablas de ilustraciones y de tablas y resumen.
          • Números árabes para el resto del texto, comenzando con la introducción o desde el primer capítulo si no hay introducción.
          • Copias:
            • Todas las copias deben ser idénticas al original. Debe contener los mismos materiales complementarios.
            • Diagramación del Texto:
              • Para diagramar el texto se deben seguir las siguientes normas:
              • Inicio de cada capítulo en una nueva página.
              • Inicio de los títulos en la segunda línea a partir del margen superior de la página, centrado y escrito en mayúscula y negrita.
              • Inicio del texto después de tres espacios bajo el título.
              • Un espacio extra entre párrafos.
              • Texto sólo por un lado de la página.
              • Utilización de reglas gramaticales para separación de sílabas.
              • Uso de mayúscula en los títulos de las páginas preliminares.
              • Uso de minúscula en los subtítulos, con excepción de la primera letra de la primera palabra.
  • Agradecer solamente a las personas que han contribuido de manera substantivas al estudio el mismo; esto incluye a las personas tal como consultores estadísticos o de revisión del manuscrito, pero no a los pacientes utilizados en el estudio o al personal administrativo. Claramente indicar lo que cada contribuidor ha proporcionado. Los autores son responsables de obtener el permiso escrito que se requiere de personas, instituciones, o empresas que tienen un nombre conocido porque los lectores pueden deducir su aprobación en los datos y conclusiones. No se agradecen en una tesis científica a otras personas como a familiares (esposa, esposo, hijos), amigos.
  • No debe tener más de 250 palabras. Los resúmenes estructurados se requieren para todos los informes originales de datos, revisiones de literatura, pautas clínicas, e informes de serie de casos. El resumen debe consistir en 4 párrafos, etiquetados: propósito, métodos (incluye diseño el estudio y métodos estadísticos), resultados, y conclusiones. Se debe indicar en el resumen y la parte metodológica cual es el tipo de estudio presentado (por ejemplo estudio clínico experimental aleatorizado simple sin ciego con análisis ANOVA, etc.).Se hace un resumen en español y en inglés (El texto en Inglés será realizado por un traductor profesional).
  • Palabras claves.
  • Proporcionar aproximadamente 4-6 claves de indexación cruzada de su artículo y que se puedan publicar con el resumen. Estos términos deben venir del Index Medicus Medical Subject Headings (MeSH) que es un tesauro de consulta libre en Pubmed (Medline) y en la Biblioteca virtual de salud en castellano -hay que traducir las palabras después (DeCS)

1. Introducción
2. Revisión bibliográfica
2.1. Recuerdo anatómico y fisiológico
2.2. Recuerdos de patología
2.3. Diagnóstico osteopático
2.4. Protocolo de tratamiento osteopático
3. Metodología.
3.1. Justificación del estudio
3.2. Hipótesis y objetivos
3.2.1 Hipótesis
3.2.2 Objetivos
3.3. Pacientes, materiales y métodos
3.4. Diseño.
3.5. Sujetos de estudio
3.5.1. Criterios de inclusión
3.5.2.Criterios de exclusión
3.6. Aleatorización y ocultación del tratamiento
3.7. Grupos de estudio
3.8. Tratamientos aplicados
3.8.1 .Al grupo intervención
3.8.2. Al grupo control
3.9. Variables
3.9.1 Variables independientes
3.9.1.1. Edad
3.9.1.2. Sexo
3.9.2. Variables dependientes (de resultado)
3.9.3. Variables extrañas o de confusión
3.10. Cálculo del tamaño de muestra
3.11. Descripción de técnicas diagnósticas y de tratamiento utilizadas
3.12. Consideraciones éticas
3.12.1. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial
3.12.2… Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos
3.13. Medición de resultados
3.14. Procedimiento de obtención de datos
4. Análisis estadístico
4.1. Niveles de significación
4.2. Manejo de los datos
5. Resultados estadísticos
5.1. Principales resultados observados
5.2. Descripción del seguimiento y pérdidas de casos.
5.3. Comparación de las variables de estudio
5.4. Estudio de los cambios: Comparaciones intragrupo
6. Discusión
6.1 Limitaciones del estudio
6.2. Discusión de los resultados
7. Conclusiones
8. Índices
8.1.Índice de figuras
8.2. Índice de tablas
8.3. Índice de abreviaturas
9. Apéndices
9.1.Apéndice I: Tabla de datos experimentales
9.2. Apéndice II. Hoja de recogida de datos del estudio
9.3. Apéndice III. Hoja de información al paciente y consentimiento
19. Bibliografía

  • Indicar claramente el propósito de la tesis. Resumir el razonamiento para el estudio o la observación. Dar solamente las referencias pertinentes y no repasar el sujeto extensivamente; la introducción debe servir para introducir solamente lo que se hizo y porqué se hizo. Indicar el propósito, el objetivo de la investigación, o la hipótesis probada para el estudio (se debe encontrar típicamente en el extremo de la sección de introducción).
  • En la revisión bibliográfica, base fundamental del marco teórico no puede aparecer ninguna aportación personal, ni opinión, ni deducción. Cada afirmación, párrafo, argumento, debe ir acompañado de las referencias bibliográficas necesarias.
  • Las referencias bibliográficas deben ser, en su mayor parte, actuales, recientes. Muchas citas bibliográficas antiguas denotan un escaso interés de la comunidad científica por el tema abordado y una laguna de conocimiento difícil de rellenar de forma rápida y consistente.
  • La revisión bibliográfica es FUNDAMENTAL y debe de contar con una estrategia de búsqueda que presente diversas premisas: Se puede (y debe) consultar desde grandes obras y compendios hasta artículos de revistas científicas de actualidad y relevancia (indexadas, de impacto,.).
  • Debe encaminarse (en la redacción también) desde lo general (anatomía, fisiología, conceptos generales,.) a lo específico (la técnica, la patología, los antecedentes concretos de este tipo de estudio,.).
  • La búsqueda bibliográfica debe traducir y mostrar la permisividad, la especificada,.. del estudio y debe ser muy clara en sus argumentaciones (línea argumental continua y que se explica en la Introducción).
  • Más de 50 referencias bibliográficas. Existen diferentes tendencias en la cantidad de referencias y en la extensión del marco teórico (producido por la búsqueda bibliográfica). Actualmente en los ámbitos más conocidos se aboga por referencias concretas, de fuentes relevantes y no excesivamente numerosas, así como de extensiones no muy largas (100 páginas). Sin embargo, hemos de tener en cuenta que la osteopatía tiene aún mucho por investigar, por lo que se entiende de forma más permisiva la existencia de un mayor número de referencias y una extensión del marco teórico superior.
  • 1. Recuerdo anatómico y fisiológico:
    • Dar únicamente las descripciones anatómicas, biomecánicas o fisiológicas en relación directa con la osteopatía, con fin de demostrar algo: utilizar dibujos y fotos (poner números y leyendas, en la leyenda debe figurar, nombre del autor, título del libro, editorial, año, números de páginas).
    • Nunca copiar capítulos enteros de un libro. Ejemplo:La medula presenta una parte neurovegetativa ortosimpática, las metámeras en relación con la inervación del estomago (1-5-7-8) son T4-T5-T6 (ver dibujo X según…)
  • 2. Recuerdos de patología:
    • Patología médica en relación, por ejemplo úlcera, cáncer, gastritis… Intentar de explicar los síntomas médicos a través de las relaciones osteopáticas. Intento de explicación de los síntomas por la anatomía, la biomecánica y la fisiología. Estudiar si existen otras explicaciones posibles en medicina (estudiar bien la fisiopatología).
    • NOTA: dar todas las referencias: libros, artículos, cursos, conferencias. Ejemplo: el caso más conocido es el de la epicondilitis cervical (2-3)… un dolor al nivel de la apófisis espinosa traduce la facilitación medular (1-3).El dolor se relaciona con la irritación del nervio sinus vertebral de LUSCHKA (3-4-5).
  • 3. Diagnóstico osteopático:
    • Utilizar tests osteopáticos validados a nivel científico: si no es el caso validarlos con un procedimiento interexaminador en doble ciego, comparando los resultados ínter examinadores con otro medio diagnostico (Rx, IRM, etc.) y aplicando un coeficiente de Kappa para conseguir validez.
  • 4. Protocolo de tratamiento osteopático, técnicas utilizadas o técnica a estudiar según el tipo de tesis:
    • Este capítulo debe mostrar la permisividad (justificación) del empleo de la osteopatía en el tema de la tesis.
    • Es conveniente que todas las tesis cuenten con un capítulo que relacione la osteopatía con la patología a tratar.
    • El número de capítulo no es fijo y depende de la necesidad de un marco teórico más o menos extenso.
  • Las figuras deben ser numeradas cuando aparecen en el texto (Fig.1). Las ilustraciones (incluyendo los caracteres, enumeración y/o símbolos).
  • Para cada ilustración: Número de la ilustración, leyenda, según Autor-Titulo del libro-Editorial-Año – página No poner los títulos o las explicaciones detalladas sobre la ilustración; tal información se debe dar en las leyendas de la figura.
  • Si se utilizan fotografías de personas, los sujetos no deben ser identificables o se debe conseguir su autorización para publicar las fotografías.
  • Debe incluirse un índice de figuras (iconografía) de carácter similar a la bibliografía.
  • Identificar cada leyenda con números árabes de manera semejante y ordenarla como fueron indicadas en el texto entre paréntesis (Fig.1).No se debe mecanografiar las leyendas dentro de las imágenes.
  • Cuando símbolos, flechas, números o letras se utilizan para identificar partes de las ilustraciones, identificar y explicar cada uno claramente en la leyenda.
  • Debemos recordar que leyendo Material y Métodos y Resultados se debe de conocer todo lo que es y aporta la Tesis).
  • La selección y la descripción de los participantes, de la información técnica, y de las estadísticas usadas deben ser reportadas en esta sección. Describir el modo de selección de los sujetos observacionales o experimentales (pacientes o animales de experimento, incluyendo los controles). Los diseños específicos de estudio deben seguir las pautas actuales y relevantes e incluir los materiales apropiados en el texto. Identificar los métodos, los aparatos utilizados (el nombre del fabricante y dirección entre paréntesis) y los procedimientos con suficiente detalles para permitir que otros reproduzcan el trabajo para la comparación de resultados.
  • Dar las referencias para establecer los métodos, proporcionar las referencias y breve descripciones para los métodos que se han publicado pero que pueden no ser bien conocidos, describir los métodos nuevos o los métodos substancialmente modificados y las razones para utilizarlos y para evaluar sus limitaciones.
  • Al divulgar experimentos con sujetos humanos, indicar los procedimientos usados de acuerdo con los estándares éticos del comité sobre la experimentación humana en relación con la declaración de Helsinki de 1975. Al divulgar experimentos en animales, indicar si se siguieron las normas dictadas por el consejo de investigación para el cuidado y el uso de los animales de laboratorio.
  • No utilizar nombres, iniciales, o números de pacientes del hospital o ninguna información que permita identificar a los pacientes.
  • Este capitulo debe incluir:
  • Justificación del estudio
    Hipótesis y objetivos
    Hipótesis.
    Objetivos
  • Diseño
  • Sujetos de estudio
  • Grupo experimental: sometido a experiencia
  • Grupo control: observacional o con placebo
  • Criterios de inclusión
  • Criterios de exclusión
  • Aleatorización y ocultación del tratamiento
  • Grupos de estudio.
  • Tratamientos aplicados: al grupo intervención, al grupo control
  • Variables independientes.
  • Edad.
  • Sexo.
  • Variables dependientes (de resultado).
  • Variables extrañas o de confusión.
  • En el cálculo del tamaño muestral, y teniendo los escasos antecedentes en investigación de la osteopatía (en relación a otras disciplinas) se aconseja realizar un estudio piloto para dicho cálculo, recordando la utilidad del empleo de la medidas no paramétricas que no precisan de poblaciones extraordinariamente numerosas, ni de distribuciones normales de sus variables
  • Describir de manera extensa las técnicas, tests utilizados u otros procedimientos con las referencias bibliográficas que los avalan: tienen que ser reproductibles. Aparatos de todo tipo, software, hardware.
  • Se valorará la necesidad de pasar un Consejo de evaluación por parte de la EOM de la técnica a emplear para comprobar su ejecución.
  • Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial.
  • Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos.
  • Describir los métodos estadísticos con bastantes detalles para permitir al lector de tener acceso a los datos originales (tan sólo de cara al Tribunal, no tanto para las posteriores publicaciones si se producen) para verificar los resultados. Los resultados deben incluir indicadores apropiados de medición de error o de incertidumbre en la medición, tales como intervalos de confianza, etc.
  • Ejemplos de los detalles estadísticos que se deben incluir en la sección métodos son: la elegibilidad de los sujetos experimentales, detalles sobre la randomización, métodos para cegar, complicaciones del tratamiento, números de observaciones, pérdida de caso de un ensayo clínico, los programas estadísticos utilizados.
  • Indicar los métodos estadísticos utilizados para analizar los resultados. Todos los términos, abreviaturas, y se debe definir los símbolos estadísticos.
  • Incluir los números de observaciones y la significación estadística de los resultados cuando es apropiado. Los análisis estadísticos detallados, las derivaciones matemáticas, y similares se pueden presentar a veces convenientemente bajo la forma de uno o más apéndices.
  • Este capitulo debe incluir:
  • Procedimiento de obtención de datos.
  • Manejo de los datos.
  • Niveles de significación y tests estadísticos utilizados.
  • Presentar sus resultados en secuencia lógica dentro del texto, de las tablas, y figuras. No repetir los resultados en múltiples lugares (no incluir los mismos datos en texto y tablas).
  • Cada tabla, camenbert, barra debe incluir una explicación de lo que se ve y se debe entender.
  • Las tablas deben ser numeradas según su orden de aparición en el texto (tabla 1). Identificar las mediciones estadísticas de variación, tales como desviación estándar y error de estándar, media, etc. Si los datos vienen de otra fuente, el autor debe agradecer e indicar la fuente original en el texto e incluir el permiso escrito para reproducir el material.
  • Con números árabes, numerar cada tabla consecutivamente (en el orden en la cual fueron enumeradas en el texto entre paréntesis) y dar un breve título para aparecer en la cumbre de la tabla; poner cualquier explicación necesaria en notas al pie de la página e identificarla con símbolos al pie de la página *, §, **, etc.
  • El tipo de estudio el mismo, el número de pacientes, el material utilizado.
  • La discusión debe acentuar los aspectos importantes del estudio e incluir las conclusiones que siguen de estas observaciones. No repetir los datos presentados en la sección de resultados y no incluir información o trabajo que no son directamente relevantes en el estudio.
  • Señalar las nuevas hipótesis cuando está indicado, etiquetarlas claramente como tal. Las declaraciones que no tienen fundamentos científicos, que generalizan o extrapolan resultados no deben ser incluidas. Las limitaciones al estudio deben ser indicadas claramente.
  • De manera general, podemos dividir la discusión en dos partes:
  • La primera se encamina a “discutir”, comentar, los resultados que ya hemos expuesto. Sus relaciones, la relevancia de las diferencias (significativas o no), las similitudes y correlaciones (significativas o no). Esta parte permite “cierta” especulación sobre el porque de los resultados que además pueden dar pie a nuevas y futuras investigaciones.
  • La segunda tiene que ser capaz de situar estos resultados en el contexto científico, comparando los resultados obtenidos con otros estudios previos, otras metodologías, argumentando los posibles porque de las diferencias y similitudes con ellos, realizando una crítica constructiva de nuestra investigación y del resto.
  • Las conclusiones que se pueden dibujar del estudio se pueden incluir en la discusión; sin embargo, pueden ser presentadas más apropiadamente en una sección separada. Las conclusiones principales se deben ligar directamente a las metas del estudio.
  • Las declaraciones y conclusiones no apoyadas por sus datos no deben ser incluidas. Evitar de dar prioridad o de referirse a trabajos que no se han terminado ni se han publicado. Indicar las nuevas hipótesis cuando hay garantías pero etiquetarlas claramente como tal. Las recomendaciones pueden se incluidas (para estudios futuros adicionales), cuando son apropiadas.
  •  
  • La conclusión se debe apoyar por las cifras de las estadísticas.
  • Índice de figuras.
  • Índice de tablas.
  • Índice de abreviaturas.
  • Apéndice I: Tabla de datos experimentales.
  • Apéndice II. Hoja de recogida de datos del estudio.
  • Apéndice III. Hoja de información al paciente y consentimiento.
  • Apéndice I: Tabla de datos experimentales.
  • Apéndice IV: características del material utilizado.
  • Puede haber más o menos apéndices siempre que esté justificado.
  • 60 referencias son un mínimo (mejor más referencias).
  • Se recomienda utilizar el programa Endote 6.0 y Word de Office Microsoft.
  • Los autores son responsables de las referencias y de la información exacta de la citación, especialmente de la exactitud de los Apellidos y nombres de autores, títulos de revista, números de volumen, y páginas.
  • Las referencias deben ser numeradas consecutivamente cuando primero se utilizan en el texto. La citación de la referencia en el texto debe estar en formato cursiva y entre paréntesis (ejemplo, el perro saltó rápidamente sobre el zorro. 1). Las referencias se deben enumerar en orden numérico (no alfabéticamente) después de las páginas de texto. El número original de la cita asignada a una referencia se debe reutilizar cada vez que la referencia se cita en el texto, sin importar su posición anterior en el texto: no asignar otro número. Las referencias no se deben incluir en resúmenes. Las referencias que se utilizan solamente en las tablas o la figura leyendas se deben numerar en la secuencia establecida por el primer uso de la tabla particular o la figura en el texto.
  • Solamente las referencias que proporcionan la ayuda para una declaración particular en el texto, las tablas, y/o las figuras deben ser utilizadas. La referencia o referir a un trabajo inédito debe ser evitado. El uso excesivo de referencias debe ser evitado.
  • Los autores son responsables de la verificación de las referencias. Hay que cuidar particularmente representar exactamente el trabajo original y para no interpretar mal el significado original del artículo.
  • Fuentes de la referencia.
  • Utilizar solamente el resumen, refiriéndose a “observaciones inéditas” y a “comunicaciones personales” debe ser evitado. Las referencias inéditas (sometidas pero no aceptadas) no se deben enumerar como referencias.
  • Estilo de las referencias.
  • El estilo tiene que ser en acuerdo con las especificaciones de Vancouver. Ejemplos específicos de referencias correctas para artículos de revista y otras publicaciones se pueden encontrar en: http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html.
  • PLa referencia de las normas de Vancouver se encuentra en cualquier página Web: http://www.fisterra.com/recursos_web/mbe/vancouver.asp, http://www.terra.es/personal/duenas/vanco.htm.
  • El formato para referencia a un artículo típico en revista es así: Apellidos e iniciales en letras capitales separadas por un espacio o una coma debe separar a cada autor. (Enumerar a todos los autores cuando hay 6 o menos; cuando hay 7 o más autores, se listan solamente los 6 primeros y se agrega “y Col”.
  • El título del artículo con la primera letra en mayúscula y el resto de las palabras en minúsculas, excepto para apellidos de personas, de lugares, etc.
  • Nombre de la revista, abreviación según el índice Medicus http://www.nlm.nih.gov/tsd/serials/lji.html; año de la publicación (seguida por un punto y coma); número de volumen (seguido por dos puntos); y páginas utilizadas del artículo.
  • AReferencias de libros (en Internet se localizan fácilmente páginas con muchos ejemplos de todo tipo de referencias, pues actualmente hay numerosas posibilidades que no existían antes de la red: www.orbemed.org).
  • Hoppenfeld S. Neurología ortopédica. Ed. El Manual Moderno, México 1981- p. 11/14.
  • Ricard F., Salle J.L. Tratado de osteopatía. Mandala ediciones, 2ª edición, Madrid 1996- p.45/53.
  • Ricard F. Tratamiento osteopático de las lumbalgias y ciáticas. Tomo 1. Mandala ediciones, 2ª edición española, 1996- p. 134/162.
  • Ricard F. Cuaderno de estudio Escuela Osteopatía Madrid. 3º nivel, 4º seminario. Esfera digestiva. 1999-2000-p.12/20.
  • Referencias de Internet: Sistema endocrino, metabolismo hormonal, trastornos de la función endocrina. Hoja consultada: http://www.monografias.com/trabajos16/sistema-endocrino/sistema-endocrino.shtml. Sistema nervioso: el cerebro, el sistema endocrino. Hoja consultada: http://www.monografias.com/trabajos11/elcereb/elcereb.shtml
  • Referencias a revistas: Apellidos e iniciales en letras capitales separadas por un espacio o una coma debe separar a cada autor. (Enumerar a todos los autores cuando hay 6 o menos; cuando hay 7 o más autores, se listan solamente los 6 primeros y se agrega “y Col”.
  • El título del artículo con la primera letra en mayúscula y el resto de las palabras en minúsculas, excepto para apellidos de personas, de lugares, etc.
  • Nombre de la revista, abreviación según el índice Medicus; año de la publicación (seguida por un punto y coma); número de volumen (seguido por dos puntos); y páginas utilizadas del artículo.
  • Tulder M, van, Koes B, Assendelft W, et al.-Chronic low back pain: exercise therapy, multidisciplinary programms, NSAID’s back schools and behavioural therapy effective; traction not effective; results of systematic reviews. Ned Tijdschr Geneeskd2000; 144:1489-94.
  • Tulder M, van, Koes BW. Low back pain and sciatica. In: Godlee F (ed). Clinical Evidence. London: BMJ Publishing Group, ACP, ASIM, 2000:614-631.
  • Klaber Moffett J, Torgerson D, Bell Syer S,et al. Randomised controlled trial of exercise for low back pain: clinical outcomes, costs, and preferences. BMJ 1999;319:279-83.